El proyecto ARPAS aspira a rescatar, visibilizar y difundir, mediante acciones de conservación y exhibición digital, Archivos históricos de planos de arquitectura de destacados arquitectos regionales. Inicialmente cuenta con dos fondos: el del arquitecto Osornino y premio nacional de Arquitectura Carlos Buschmann Zwanzger, que abarca el ciclo completo de su labor creativa y vida profesional (1925-1984), que contiene obras como el Banco Osorno y la Unión (1927), la Intendencia (1930), edificio S.A.G.O. (1937) el Hotel Burnier (1929). También los arquitectos alemanes Fritz y Eugen Freitag, avecindados en Osorno, cuya labor arquitectónica (1920-1968), tiene alcances regionales y nacionales.
Esperamos llegar tanto a público en general, que a diario convive con su legado arquitectónico en Osorno, como a círculos especializados de investigadores de los procesos arquitectónicos del siglo XX en Chile, procesos que si bien han sido de alcance universal, también han servido de medio creativo de expresión y comunicación que permite dar cuenta de especificidades locales. El archivo no solo aspira a colaborar en la memoria histórica local, al poner a disposición pública planos de estructuras hoy vigentes y desaparecidas, sino también a aportar material inédito
Realizar acciones de rescate, difusión y exhibición, a la comunidad local, regional y nacional, del legado cultural documental de Archivo de planos originales de arquitectos regionales.
ESPECÍFICOS
- Conservar, a través de la digitalización, los Archivos de planos originales de arquitectos regionales con el fin de garantizar el mantenimiento de dicho patrimonio bajo condiciones que cautelen su permanencia en el tiempo.
- Implementar un soporte digital web de los Archivos de planos originales, que incorpore la digitalización de los planos, el ordenamiento y catalogación de los archivo y la puesta en servicio para consulta asegurando un soporte permanente y consultable.
- Implementar un plan de actividades de difusión de las exhibiciones permanentes en formato web.